WASHINGTON, Ago 16, 2003 - La ventaja de llamarse Bill Gates es poseer una fortuna de 60.000 millones de dólares. El inconveniente es que -para defender el imperio Microsoft que construyó en menos de 30 años- pasa la mitad de su vida en los tribunales enfrentando juicios interminables, y ahora es protagonista involuntario del ataque de un virus que perturbó a millones de redes del mundo por 24 horas.
La gran novedad de ese episodio reside en que los "hackers" que concibieron ese virus lo dirigieron específicamente contra el fundador de Microsoft y su imperio, con un texto que pretendía convertirlo en la imagen emblemática de la globalización ultraliberal.
"Bill Gates, ¿por qué haces que ésto sea posible? ¡Deja de ganar dinero y repara tu software!", dice el mensaje dejado por el virus "LovSan", que desde el lunes hizo colapsar a la mayoría de las computadoras equipadas con el sistema Windows 2000, XP, NT y Server 2003, todos de Microsoft.
También denominado "MS Blast", "Blaster" o "Lovesan", el virus afectó sin discriminación a dependencias gubernamentales, grandes empresas y computadoras domésticas usuarias de Microsoft en América, Europa y Asia. Entre sus víctimas figuró incluso la Reserva Federal de Atlanta (Georgia, sureste).
Gates, de 45 años, construyó su colosal fortuna (unos 60.000 millones de dólares a comienzos de 2003) imponiendo sus sistemas operativos en las computadoras personales. La historia de este hombre de look juvenil y fuerte determinación se confunde con la evolución de su empresa.
William "Bill" Gates, procedente de una familia burguesa de Seattle, creó Microsoft a los 19 años, en 1975, con su amigo de la infancia Paul Allen, luego de un breve intermedio en la Universidad de Harvard, que abandonó tras dos años.
En 1986, Microsoft fue introducido en Bolsa y Bill Gates se convirtió, a los 31 años, en el millonario más joven de la industria.
La influencia de Gates en el mundo -real o potencial- se puede ejemplificar en el siguiente hecho: una falsa página web "informó" el 4 de abril que el fundador y directivo de Microsoft había sido asesinado, generando la inmediata reacción de la Bolsa de Seúl, que cayó 1,5%. El mercado se recuperó 15 minutos después, cuando la televisión desmintió la noticia.
Pero si bien es elogiado por sus innovaciones, "Mr. Microsoft" es a menudo cuestionado por su apetito monopólico, que le obligó a enfrentar uno de los mayores juicios antimonopólicos de la historia y un estatus de fuera-de-la-ley en el mundo de la alta tecnología.
Sus detractores lo describen como un predador, cuyo principal talento es robar ideas de otros, desde el sistema operativo MS/DOS, comprado a un informático de Seattle en 1981 por 50.000 dólares, hasta programas de navegación.
El proceso antimonopólico absorbió buena parte de sus energías durante estos últimos tiempos. Microsoft fue acusada por gobierno y empresas de abusar la posición dominante que tiene su sistema operativo Windows -que equipa a nueve de cada 10 computadoras del mundo- para imponer sus productos al mercado.
Desde 1998, Gates debió lidiar sin tregua con la justicia, hasta que finalmente conoció un veredicto histórico en noviembre de 2002, cuando la justicia aprobó el acuerdo extrajudicial entre la empresa y el gobierno estadounidense. Ese pacto implicaba que la empresa facilitaría a los fabricantes de computadoras la posibilidad de introducir en sus máquinas, programas (como navegadores de internet) que compiten con los de Microsoft.
En el marco de otra querella, Microsoft aceptó en mayo de 2003 pagar 750 millones de dólares a AOL Time Warner. Ese gigante de multimedios había presentado una demanda sobre su sistema de navegación en internet Netscape Communication: AOL acusaba a Microsoft de prácticas anti-competencia para imponer su sistema de navegación Explorer en detrimento de Netscape.
Tal vez para mejorar esta imagen, Gates se ha dedicado a apoyar toda una serie de causas políticamente correctas: campañas contra el Sida en Africa, participación en debates sobre pobreza junto a Bono (el líder de U2), apoyo a programas de vacunación para niños en Camboya, donaciones para impulsar la alfabetización en México...
"Los beneficios a los niños son bastante fenomenales. Hemos visto el gran éxito de la sal yodada", dijo Gates al comprometerse a donar 50 millones de dólares para mejorar la salud infantil en países pobres enriqueciendo los alimentos básicos con vitaminas y minerales. "Microsoft no es un trabajo, es un modo de vida", señala uno de los dirigentes del grupo.